AboutPodcastSpeakingBlog
Purchase
11/4/2023

LOS BUEYES DE LA CAMPAÑA DE 1856-57

Los bueyes de la Campaña de 1856-57

El 12 de abril del 2018, participé del conversatorio de la Asociación Morista la Tertulia del 56, el tema central La Batalla de Rivas: una historia de héroes y mitos, impartida por el Historiador el Dr. Raúl Arias Sánchez. Este tema de la Campaña del 56 y 57 siempre nos trae nuevos datos y nos ayuda a los amantes de nuestra historia ir reconstruyendo esas páginas tan importantes de nuestra historia. Siempre imperativo recordar los héroes y sacudir los mitos.

El Dr. Arias Sánchez nos fue llevando por la historia de héroes y mitos. Un recorrido desde la salida del ejército de San José, el liderazgo de don Juanito Mora, pasando por Puntarenas, Guanacaste y la batalla clave de Santa Rosa, hasta meternos en las calles y viviendas de Rivas. Una ponencia muy rica en detalles del recorrido, armas, uniformes, la conformación del ejército y sus oficiales. Por mi afición al tema de nuestra carreta, yuntas y boyeros, hubo un dato que mencionó el Dr. Arias y en medio de su ponencia dijo “100 carretas y sus 100 yuntas salieron desde San José junto con el ejército costarricense que enfrentaría a los filibusteros. Cien carretas con alimentos, armas y más equipo para la larga jornada hasta las tierras fronterizas”. Cuando don Raúl mencionó ese dato de inmediato quise imaginarme ¿cómo serían esas carretas y sobretodo cómo serían esas yuntas, qué raza eran los bueyes?

Unos días después del conversatorio, la pregunta me seguía dando vueltas en la cabeza y no lo pospuse más, saqué un tiempo en la computadora e inicié un viaje por internet, con la idea de investigar y tener una aproximación al tipo o raza de bueyes que fueron también clave en el triunfo contra los filibusteros. Esa biblioteca en internet que es gigantesca, me fue ofreciendo información que me llevaría desde Costa Rica, España, Inglaterra y al norte del continente africano. Este recorrido sería muy interesante, iniciando desde el segundo viaje de Cristóbal Colón en 1493 hasta los años de 1856-57, más de trecientos sesenta años desde la primera llegada de ganado vacuno a la Isla la Española y aquellas 100 carretas y sus 200 bueyes que me habían despertado la curiosidad.

Con la idea de facilitar la presentación de la información, lo haré de forma muy puntual, con algunas fechas, razas y otros datos que nos enriquezcan la comprensión de este viaje:

• 1493 - En las Cédulas Reales de los Reyes Católicos del segundo viaje de Cristóbal Colón, se consigna en la carga de los barcos, el primer registro de ganado vacuno que viajaba al Nuevo Mundo, además de otros artículos necesarios para las labores de la tierra. Varios de los documentos estudiados señalan que lo más lógico y probable, era que llevaran ganado vacuno de la misma región de donde zarparían las embarcaciones. Recordemos que los viajes de Colón salieron de la denominada "Puerta de América", en el puerto de Palos al sur de España y en las costas del Atlántico. Las razas de bovinos en esos tiempos eran dominadas por ganado del tronco Bos Taurus Primigenius y las razas españolas eran dominadas por la Retinta, su ADN presente en un alto porcentaje de las razas criollas del nuevo mundo. También las razas Berrenda, Cacereña y Andaluza Negra hicieron su aporte. Algunos historiadores e investigadores plantean la posibilidad que las razas existentes en las Islas Canarias, también viajaron en los barcos al Nuevo Mundo, sus razas son Canaria y Palmera, ya que era parte del recorrido a las nuevas fronteras.

1498 – El 30 de mayo partieron 6 naves y 226 tripulantes. En la Cédula Real para dicha travesía se consignan yeguas, asnos y yuntas “coloradas” para las labores de la tierra. Por la descripción, nos hace suponer que tenían muchas posibilidades de ser bovinos de la raza Retinta, por su color colorado rojizo y que era el ganado que más abundaba en la región sur de la península Ibérica. La raza Retinta tiene sus orígenes en África, sobre todo en los territorios del norte africano, muy resistentes a clima caliente y terrenos áridos. En las ilustraciones mostramos una vaca y cría Retinta.

• 1500 – En del siglo XVI se inicia el ingreso del ganado vacuno en el territorio continental, propiamente en las costas de Colombia. Los primeros años de los conquistadores europeos, el ganado bovino solamente permanecería en las Antillas, principalmente en La Española (Actual Haití y República Dominicana) y Cuba. Casi cuarenta años después de la llegada de los primeros bovinos se inicia la distribución por todo el llamado Nuevo Mundo.

• 1561 – El registro más antiguo del ingreso de bovinos en territorio costarricense es de 1561, cuando el Conquistador Juan de Cavallón ingresó desde Honduras y Nicaragua en su recorrido por las tierras de la Península de Nicoya, Chomes y Tivives. Se cree que antes de esta fecha ya había entrado ganado vacuno a Costa Rica, sobre todo por las referencias de la ruta de comercio incipiente entre Nicaragua, Costa Rica y Panamá. También hay referencia de Juan Vásquez de Coronado ingresando a Costa Rica con ganado proveniente de Nicaragua, en su recorridos por las tierras de Nicoya, Bagaces, Chomes y Esparza.

• 1568 – El gobernador de Costa Rica, Perafán de Rivera, importa 400 bovinos desde Honduras. Encastes diferentes del grupo Bos Taurus del siglo XVI. Hay registros que para estas fechas ya en La Lima, Oreamuno y Sabana Grande de Cartago ya se ordeñaban vacas. Como el nuevo mundo no contaba con ganado vacuno, el medio no ofrecía tipos de gramíneas forrajeras, clave en la alimentación y desarrollo de los nuevos hatos ganaderos. En los siguientes años se iniciaría la importación de nuevas especies forrajeras a todo el continente. Luego de abrirse la mayor frecuencia de barcos desde España para el continente Americano, se introdujeron razas vacunas provenientes de las costas de Galicia, que eran razas más acostumbradas a climas fríos y con lluvia, recordemos que el sur de España es más seco y árido, ahí la raza Retinta tenía buen desempeño. Pero en el nuevo mundo la diversidad de territorios y climas pronto exigió importar razas que se adaptaran mejor.

• 1600 – 1700 – Luego de ingresar a los territorios del actual Guanacaste y parte del Pacífico Central, el ganado siguió su ruta hacia el Valle Central y para los 1600 y 1700 el ganado llegaba a la costa Atlántica y la zona de Talamanca.

• 1800 – Para inicios del siglo VXII, ya estábamos a un poco más de cincuenta años de la guerra contra los filibusteros. Las carretas y los bueyes ya jugaban un papel muy importante en el desarrollo económico de la provincia de Costa Rica y tan solo a 21 años de nuestra Independencia. Sin duda un siglo muy significativo en nuestra historia patria.

• 1845 – Don Mariano Montealegre F. y don Santiago Fernández importan la raza Devonshire de Inglaterra, con la idea de mejorar los hatos y cruces del ganado que ingresó de la península Ibérica. Una de las razas más antiguas de Inglaterra, principalmente para carne y sus toros pueden alcanzar los 1000 klgs.

Para este momento en la historia de nuestro ganado vacuno y con los documentos investigados nos acercamos más y más a la respuesta de nuestra pregunta que surgió el pasado 12 de abril, ¿cómo serían esas carretas y sobretodo cómo serían esas yuntas, qué raza eran? No me atreveré a presentar una propuesta concluyente, ya que los cruces entre las razas y registros de la época no me permiten un mayor nivel de aproximación, también es importante dejar anotado que igualmente no soy especialista en el tema, solamente soy un curioso buscando responder una inquietud. Lo que si tenemos mejor documentado son los tipos de razas que dominaban en el sur de España a la hora de los viajes de Cristóbal Colón. Una fuerte dominancia de la raza Retinta del sur de la península Ibérica, más otras razas con su aporte como la Berrena, Cachena, Cacereña y la Andaluza Negra. Un dato curioso y que importante mencionar, el ganado del sur de España es más brioso y bravo, de esta zona son las razas de lidia, para las actividades de la tierra y jalar carretas probablemente un ganado no tan ideal, en parte los cruces van buscando llegar animales más idóneos para enyugar. Por esta razón las razas que entraron del norte de España, propiamente las de Galicia, eran más dóciles y mansas, ideales para dedicar toros para trabajarlos y convertirlos en bueyes. Algunas de las razas más antiguas y criollas o autóctonas de esta región son Rubia Gallega, Caldela, Limiá, Cachena y Vianesa - en las ilustraciones presentamos imágenes de toros y vacas de estas especies.

¿Cómo eran los bueyes de las yuntas de la Campaña de 1856-57? Cruces de las primeras razas del sur y norte de España, más los nuevos cruces con las razas importadas de Inglaterra, sobre todo la Devonshire. Nuestros abuelos y abuelas boyeras buscaban que los cruces dieran animales más aptos para el clima, terreno, trabajo y con el temperamento ideal para ser enyugados.

En mi investigación, tenía interés particular por saber si la raza Durham o Shorthorn de Inglaterra había tenido su aporte en esas yuntas heroicas, pero no. Esa raza que con el tiempo y con los cruces con las razas españolas, darían nacimiento a la raza criolla costarricense llamada Doran, una tropicalización a lo tico del nombre Durham. Al final de esta nota ilustraremos con algunas fotografías de las distintas razas.

• 1859 – La raza Durham fue importada por don Santiago Fernández y Bartolomé Castro desde Inglaterra dos años después de la Campaña del 56-57. Actualmente en Costa Rica solamente se manejan dos hatos de Doran, una en Laguna de Zarcero y otro en el Sur de Puntarenas.

Otros datos importantes del ingreso de razas hoy muy comunes en nuestro medio:
• 1863 la raza Jersey
• 1880 la raza lechera Holstein
• 1890 Ayrshire
• 1892 Herford, Red Poll, Devon, Longhorn y Pardo Suizo, todas estas del tronco Bos Taurus de Europa.
• 1911 – Hasta esta fecha es que se registran los ingresos de las razas del tronco Bos Indicus de Asia, razas como Gucerá, Nelore y la famosa Mysore, que nuestros antepasados la terminaron llamando Maisol. Estas razas fueron importadas por la Unit Fruit Company, ya que presentaban mejores desempeños en las zonas bajas tropicales e ideales para la actividad bananera. Estas razas son las que presentan gibas y conocidas como la raza Cebú de la India.

Aquí terminamos el recorrido, sigo con inquietudes y el artículo queda abierto por si otros amantes o especialistas del tema desean hacer sus aportes. Iniciamos con el segundo viaje de Cristóbal Colón en 1493 hasta 1911 con la entrada del tronco Bos Indicus, pero la historia no termina aquí, las razas, nuevos cruces y nuestro deseo de preservar la tradición de la carreta, yuntas y boyeros nos seguirá dando material y levantando nuevas preguntas.

NOTA: Agrego esta nota que enriquece el ensayo, de nuestro amigo y seguidor de Boyeotico, Ronald Castro F. “Como complemento a tan interesante trabajo, copio los nombres de los arrieros que aparecen en el libro de defunciones del Padre Francisco Calvo; Capellán del Ejército Expedicionario en la Campaña de 1856-57:
"El arriero Juan Soto murió en la ciudad de Liberia, casado con Remigia González, de Alajuela".
"El arriero Marcos Bonilla, casado con Emigdia Quesada, de Alajuela".
"El arriero Damián Alfaro, soltero, de Alajuela".
"El arriero Carmen Coto, soltero, de Alajuela".

No items found.
Suscríbete

Boletín especial

Permitanos compartir y llegar a sus hogares, con noticias y eventos en carreta.

¡Esoooo! Gracias por suscribirte.
¡A la gran...! Algo pasó al mandar el formulario